• Saltar al contenido principal
  • Skip to footer

AFA Eulàlia Bota

Associació de Famlílies d'Alumnes de l'escola Eulàlia Bota

  • AFA
    • Què és una AFA
    • Què Fem
    • Bloc del Menjador
    • Memòries Anuals d’Activitats
    • Com col·laborar
  • Comissions
    • La Junta
    • Econòmica
    • Biblioteca
    • La Colla
    • Comunicació
    • Espais Familiars
      • Escola de pares
      • Xerrades Espais Familiars
    • Coeducació
    • Extraescolars
    • Espai Migdia
    • Festes
    • Inclusió
      • Inclupèdia
      • Informació d’interès
      • Material de Suport
      • Xerrades inclusives
    • Equipació
  • FAQs
  • AMPASoft
  • Noticies
  • Butlletí
  • Contacte
  • Revista

Entrevista a Héctor Ruiz

posted on 03/03/2019

1. ¿Cómo empezó tu historia en la Comisión Inclusiva EB y porque eres integrante de esta Comisión?

Empecé mi participación en Comisión Inclusiva porque estaba convencido de que había una necesidad latente de crear un espacio común en la que los padres tuviésemos la oportunidad de poder participar en la escuela como colectivo.

El hecho de que hubiese familias que nos conociésemos y la buena conexión que hubo con padres que también estaban interesado hizo que fuese ilusionante y motivador crear esta comisión.

Soy integrante porque quiero reivindicar los derechos fundamentales de la inclusión de nuestros hijos en el centro escolar, porque desde mi experiencia puedo intentar ayudar a familias que empiezan este camino, donde al principio las piedras son como montañas, y se necesita todo el apoyo del mundo para poder sortearlas. Finalmente, y lo más importante por lo que participo, es por mi hijo.

2. ¿Porqué una Comisión Inclusiva y cómo se trabaja?

Consideramos crear la Comisión Inclusiva para hacer visibilidad de lo importante que es para nuestros hijos la inclusión en el centro escolar. Hacer visibilidad que no solo a nuestros hijos les favorece estar integrados en escuela ordinaria sino que el resto de alumnos también se benefician de estar conviviendo con niños con necesidades educativas especiales. Y eso, en nuestro caso, ya lo percibimos a nivel de padres, que empatizan con nuestra situación y es muy reconfortante ya que nos da seguridad y tranquilidad de que vamos en buena dirección.

Se trabaja aportando cada uno su granito de arena, lo que puede. En mi caso, es a través de Consell Escolar y Comisión de Menjador, donde a través de las reuniones periódicas que se realizan, intento canalizar cualquier duda/consulta que se hace a través de las familias y defendiendo los derechos de los alumnos con NEE por encima de todo.

3. En tu opinión ¿qué debería pasar para que la inclusión fuera real en la escuela ordinaria?

Para mí, hay dos puntos claves para conseguir el éxito de la inclusión en escuela ordinaria. Primero, destinar RECURSOS desde la Administración para que la atención de los niños con NEE sea lo más inclusiva posible y por otro lado, FORMACIÓN a profesionales en sector educativo, que son la herramienta básica, el nexo de unión entre padres y alumno/a, y que es un eslabón de la cadena que debe ser, primero, exigente consigo mismo; segundo, motivado para conseguir el éxito en el propósito que se persigue; y tercero, ser reivindicativo para detectar lo que no funciona.

Creo que tanto aumentar RECURSOS (tantas veces se reclama y que poco se consigue..) como el APRENDIZAJE de los profesionales, serían básicos para seguir avanzando en este camino hacia la inclusión definitiva de nuestros hijos.

4. ¿Cómo motivar a cualquiera a participar de alguna forma con la Comisión Inclusiva o la inclusión?

Es que al final todo es cuestión de prioridades.. cada uno sabemos como es nuestra vida, que siempre encontraremos algo que pueda impedir que participemos y colaboremos en actividades de escuela, pero, al final, si piensas que lo haces por tu hijo, es más que reconfortante saber que has podido aportar algo para beneficio de los niños. Hay veces que da palo, que dices, uff que pereza, llevo toda la semana agotado, ahora hemos quedado para reunirnos tomando algo, piensas ya iré a la próxima…pero luego  decides ir, porque sabes que los demás también están igual, que seguro que podrían estar haciendo 30000 cosas antes de estar reunidos en comisión, pero que están ahí y que van a ir…yo tengo que estar con ellos. Y cuando estas cenando, tomando algo, reunido, te sientes bien, liberado, comprendido, ríes, empatizas, pasa el tiempo volando, y sales de esa reunión con las pilas cargadas y satisfecho de haber asistido.

Animo a todos los padres a apuntarse. Necesitamos que se apunten. La riqueza de esta comisión se nutre también de gente nueva, que tenga o no hijos con NEE es indiferente. No os arrepentiréis. Seguro.

5. Y por último, ¿qué has aprendido con la Comisión y la inclusión?

He aprendido a saber escuchar. En esta sociedad de hoy, la gente habla mucho. Escucha poco. A veces solo con la mirada de un miembro de la comisión ya sabes que tienes que apoyar, que tienes que empatizar con él/ella. Y para eso estamos, para hablar, claro que sí, pero sobretodo para escuchar. Y a veces hasta los silencios tienen que ser escuchados.

Por otro lado, también he aprendido a ver que no estoy solo, que hay multitud de familias que están en tu misma situación, en casos incluso peor de lo que tu te puedes encontrar.

Finalmente, a ser optimista en que sí se puede. Al principio parecía que crear esta comisión podía quedar en algo bonito pero inconsistente a corto plazo…pues no. Llevamos más de 2 años y si encontramos padres que se incorporen, tenemos Comisión Inclusiva para mucho mucho tiempo.

¿Queréis saber mi palabra favorita, y con esto acabo??? VAMOSSSSSS !!!!!. No hace falta decir nada más.

Comparteix-ho:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

L’Instagram de la Colla del Bota

  • Festa fi de curs 21-22 de l
  • Festes de la Primavera!! #tabalersdelBota #gegantersEB #escolaeulaliabota #santandreudepalomar #festesdelaprimavera #tabalers #percussió #gegants #barcelona @ateneuharmonia
  • Així acabem l
  • Els petits Tabalers del Bota són fantàstics!

Footer CTA

  • Condiciones
  • Privacidad
  • Solicitut accès dades
  • Decálogo
  • Contacte
  • Estatuts
  • L’Escola

Copyright © 2023 · Acceder