• Saltar al contenido principal

AFA Eulàlia Bota

Associació de Famlílies d'Alumnes de l'escola Eulàlia Bota

  • AFA
    • Què és una AFA
    • Què Fem
    • Bloc del Menjador
    • Memòries Anuals d’Activitats
    • Com col·laborar
  • Comissions
    • La Junta
    • Econòmica
    • Biblioteca
    • La Colla
    • Comunicació
    • Espais Familiars
      • Escola de pares
      • Xerrades Espais Familiars
    • Coeducació
    • Extraescolars
    • Espai Migdia
    • Festes
    • Interculturalitat
    • Inclusió
      • Inclupèdia
      • Informació d’interès
      • Material de Suport
      • Xerrades inclusives
    • Equipació
  • FAQs
  • Noticies
  • Butlletí
  • Contacte
  • Revista
  • L’escola
COM FER UNA BONA CRÍTICA

COM FER UNA BONA CRÍTICA

posted on 05/11/2014

image

Text de Mónica Manrique, publicat al seu blog (enllaç). Imatge presa de sarrigurenweb (enllaç).

 

CÓMO HACER UNA CRÍTICA SIN OFENDER

Hacer una crítica, es pedir un cambio, es hacerle consciente al otro, de qué es lo que nos molesta, para que lo cambie.

Normalmente, hacemos mal las críticas, y lo que conseguimos es que nuestro interlocutor se sienta atacado y se ponga a la defensiva en lugar de cambiar.

Lo primero, será tener claro cuál es nuestro objetivo, qué es lo que queremos que el otro haga, deje de hacer, o haga de manera diferente.

No es conveniente abusar de las críticas, ni utilizarlas de manera general, empleando las palabras: todo, nada, nunca y siempre.

Para hacer una crítica tenemos que elegir bien el momento,

–   Así, si yo estoy tranquilo y contento no me dejaré llevar por el enfado, y tendré más presentes mis objetivos.
–   Y si el otro, está tranquilo y contento, tendrá una actitud más receptiva y será más probable que cambie aquello que me molesta.

Para hacer bien una crítica sin que el otro se enfade y aumentado la probabilidad de que cambie aquello que nos ha molestado utilizaremos:

–   Los mensajes yo.
–   Y la Técnica del bocadillo.

Los Mensajes yo, son aquellos mensajes que se envían en primera persona.

No implican evaluación negativa del otro (al contrario que en los mensajes tú), no dañan la relación, y aumentan la probabilidad de que el otro cambie.

No será lo mismo decirle a tu hijo:

–   “Eres un desastre.”
–   Qué decirle: “Cuando dejas la ropa tirada en tu habitación siento que no valoras el trabajo que me ha dado lavarla y plancharla.”

También utilizaremos la Técnica del bocadillo, que consiste, en disminuir la carga negativa de lo que decimos, diciendo también algo positivo o incorporando la empatía.

–   Empezaremos por empatizar. Siguiendo el ejemplo anterior podremos decir: “Entiendo que tengas prisa y que estés cansado.”
–   Luego, diremos lo que nos molesta utilizando Mensaje yo: “Cuando dejas la ropa tirada en tu habitación siento que no valoras el trabajo que me ha dado lavarla y plancharla.”
–   Y para terminar, expresaremos algo positivo. Por ejemplo: “Eres un chico muy comprensivo y sé que ahora que sabes cómo me siento vas a cuidar más la ropa.”

Recuerda que no conviene abusar de las críticas y que la diana de nuestras críticas serán las conductas, no las personas.

 

Jofre Padullés, pare de la Noa de P4-C.

Comparteix-ho:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

L’Instagram de la Colla del Bota

  • Avui ens han convidat a participar a la inauguració del Centre de Vida Comunitària de la Trinitat Vella. Un matí
  • Només podem donar les gràcies a totes les famílies de L
  • Els Tabalers del Bota ja ho tenim tot preparat. Amb moltes ganes d
  • Necessitem ajuda!! Ens ajudeu a trobar al nostre WALLY? Hem creat un món fantàstic i divertit on el Wally estarà
  • AFA
  • Butlletí
  • Noticies
  • Condiciones
  • Privacidad
  • Solicitud acceso datos
  • Decálogo
  • Contacte
  • Estatuts

Copyright © 2022 · Acceder