• Saltar al contenido principal
  • Skip to footer

AFA Eulàlia Bota

Associació de Famlílies d'Alumnes de l'escola Eulàlia Bota

  • AFA
    • Què és una AFA
    • Què Fem
    • Bloc del Menjador
    • Memòries Anuals d’Activitats
    • Com col·laborar
  • Comissions
    • La Junta
    • Econòmica
    • Biblioteca
    • La Colla
    • Comunicació
    • Espais Familiars
      • Escola de pares
      • Xerrades Espais Familiars
    • Coeducació
    • Extraescolars
    • Espai Migdia
    • Festes
    • Inclusió
      • Inclupèdia
      • Informació d’interès
      • Material de Suport
      • Xerrades inclusives
    • Equipació
  • FAQs
  • AMPASoft
  • Noticies
  • Butlletí
  • Contacte
  • Revista
10 Discapacidades y 10 Mitos

10 Discapacidades y 10 Mitos

posted on 12/11/2017

10 DISCAPACIDADES

La palabra DISCAPACIDAD significa que hay una limitación en alguna de las capacidades que tenemos todas las personas: hablar, caminar, relacionarnos, comportarnos cuando estamos junto a otras personas, ver, oír… Esta limitación (que puede ser debida a que, por ejemplo, alguna parte de nuestro cuerpo está dañada y no funciona bien) implica que la persona que la sufre tenga dificultades para hacer algo o bien, no pueda hacerlo como el resto.

Por este motivo hablamos de personas con discapacidad, nunca de discapacitados: porque a pesar de que alguien pueda tener una limitación para ver, por ejemplo, tiene otras muchas capacidades: puede caminar, oír, jugar, trabajar…

Hay diferentes tipos de discapacidades y ahora te vamos a contar 10 de ellas.

1 – SÍNDROME DE DOWN Se trata de un trastorno genético (que ocurre mucho antes del nacimiento) causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (hay uno de más). Las personas con Síndrome de Down tienen unos rasgos físicos peculiares hacen que se les reconozca fácilmente, pero no son todos iguales! Cada uno tiene sus gustos y capacidades.

2 – PLURIDISCAPACIDAD Una persona con pluridiscapacidad tiene múltiples discapacidades a la vez: puede tener dificultades para andar o moverse, para ver, para comunicarse…e incluso puede tener problemas importantes de salud. A pesar de todo, las personas con pluridiscapacidad se alegran, se enfadan, se divierten o se aburren…y muchas otras cosas. Además, con el apoyo de algunas ayudas técnicas, se mueven y se comunican.

3 – LESIÓN MEDULAR La médula espinal es el camino que los mensajes usan para viajar entre el cerebro y las diferentes partes del cuerpo, está dentro de la columna vertebral. Cuando sufre algún tipo de lesión (con un accidente, por ejemplo) puede provocar una pérdida de sensibilidad y/o de movilidad en alguna parte del cuerpo (depende de la gravedad afectará a más partes o menos).

4 – CEGUERA La ceguera ocurre cuando una persona no puede ver, aunque existen diferentes tipos dentro de la discapacidad visual: hay personas que ven muy poco y otras que no ven nada en absoluto. Una persona puede estar ciega por diferentes motivos: porque lo es desde el nacimiento o porque ha tenido alguna enfermedad o accidente. Las personas que no pueden ver desarrollan al máximo otras capacidades, en este caso, el oído.

5 – SORDOMUDEZ Las personas sordomudas son aquellas que no han desarrollado o han perdido la capacidad auditiva y vocal al mismo tiempo. Para ayudar a estas personas a comunicarse utilizan el lenguaje de signos y el lenguaje labial para comunicarse. Muchas veces intentamos hablarles muy alto pero no te esfuerces pues no te escucharán. Es importante que vocalices bien y les mires a la cara cuando hables.

6 – TRANSTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) A los niños con este trastorno, les cuesta prestar atención, concentrarse o permanecer sentados, especialmente cuando están nerviosos o excitados. Hiperactividad significa que hay mucha actividad. Esto no sólo les ocurre en la escuela, sino que también se comportan así en casa, en el parque. Los niños con hiperactividad tienen mucha energía.

7 – AUTISMO (TEA – trasntorno del Espectro Autista) El autismo, es un trastorno que afecta al desarrollo de las capacidades que utilizamos para relacionarnos con los demás, para comprender y para comunicarnos. Las personas con autismo, pueden comportarse de manera extraña ante situaciones que no comprenden, o cuando se sienten desbordados (Mostrándose agresivos hacia sí mismas o hacia las demás personas, llorando sin motivo aparente o quedándose muy quietos).

8 – CELIAQUÍA La celiaquía es una intolerancia a la proteína de origen vegetal que se llama gluten. Tienen gluten cereales como el trigo, la cebada, la avena y el centeno, que a su vez se encuentran en muchos alimentos (como el pan, la pasta, las galletas…). Las personas que son celíacas, no pueden tomarlo, y si lo hacen se sienten muy mal y les duele la barriga. Por eso, acostumbran a leer muy atentamente los ingredientes de todo lo que compran y comen (para asegurarse de que no lleva gluten).

9 – AMPUTACIÓN Una amputación es el resultado de la separación de una parte del cuerpo: un dedo, un brazo o una pierna… Puede ser debido a un accidente o una enfermedad o congénita. En algunos casos, la parte del cuerpo que no está, puede ser sustituida por una “prótesis”

10 – ENFERMEDAD MENTAL Este tipo de enfermedades (existen de diferentes tipos, como la depresión, la esquizofrenia), la depresión o la esquizofrenia afectan a las emociones, a los pensamientos y al comportamiento de las personas que las sufren. Fundamentalmente, hacen que la persona se sienta “muy mal” consigo misma o con el entorno que la rodea, al menos durante un tiempo. Existen tratamientos que pueden ayudar a las personas con una enfermedad mental a sentirse mejor.

10 MITOS SOBRE LA DISCAPACIDAD

Existen muchos mitos sobre la discapacidad, que las personas sin discapacidad creen y los llevan a ignorar la realidad tal y como es, haciendo caso a todas esas mentiras que escuchan y que aprehenden a su realidad, complicando la vida de aquellos con alguna condición, quienes por este tipo de cosas viven en discriminación.

Los mitos sobre la discapacidad hacen creer  la sociedad, que estas personas no son normales, cosa que es totalmente falsa, ya que son tan humanos como cualquier otro, con capacidad de sentir, pensar, y habilidades como cualquier otro. Los 10 mitos sobre la discapacidad más comunes son los siguientes:

 

1 – Las personas con discapacidad se encuentran enfermas: Es totalmente falso, ya que en algunos casos quizás si han padecido algunas enfermedades que los han llevado al estado donde están, pero la discapacidad es más una condición, no quiere decir que estén enfermos o que deban curarse de algo.

2 – Desean que desaparezca la discapacidad con la que viven: Realmente el deseo mayor de estas personas es la inclusión en la sociedad de manera total, sin discriminación alguna, sentirse amados y reconocidos por las habilidades que tienen.

3 – Las personas con discapacidad sólo pueden amarse entre iguales: No es para nada cierto, es uno de los mitos sobre la discapacidad más absurdos, ya que existen personas sin discapacidad que ven mucho más allá de las condiciones y son capaces de enamorarse del otro por lo que es, por lo que puede funcionar sin problema alguno, siempre y cuando haya aceptación mutua.

4 – Quien tiene discapacidad es asexuado: Falso, son seres humanos y por lo tanto tienen sexualidad como cualquiera, ya que esto es una necesidad humana que viene con todos los seres humanos al nacer, sin importar su condición de vida.

5 – Una persona con discapacidad no puede ser independiente: Esto va a depender de cómo preparen los padres a la persona, si se le brinda la atención adecuada, se puede lograr que se vuelva independiente con el tiempo, aprendiendo a sobrellevar su condición y adaptarse a una vida totalmente normal.

6 – Siempre serán niños: Es uno de los mitos sobre la discapacidad más común, y es falso también, ya que ellos viven un proceso de desarrollo físico al igual que cualquier persona, teniendo procesos menstruales y de crecimiento igual que cualquier joven.

7 – Una persona con discapacidad es peligrosa: Un mito más, esto va a depender de la educación y sobre todo el trato que reciba el individuo.

8 – No pueden entender las cosas: Es falso, las personas con discapacidad pueden entender las cosas, aunque no puedan demostrarlo muchas veces, esto no quiere decir que no comprendan lo que se les dice o lo que suceda en el entorno.

9 – Una persona con discapacidad no se casa: Totalmente falso, pueden casarse, vivir con independencia y hasta formar su propia familia sin ningún impedimento.

10 – Las personas con discapacidad están condenadas a vivir solas y despertar lástima en su familia: Absolutamente falso este mito sobre la discapacidad, cualquier persona con discapacidad puede tener amigos y pareja, esto dependerá de cada persona y sus decisiones, además por tener una condición no quiere decir que va a vivir con la compasión de las demás personas.

Comparteix-ho:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

L’Instagram de la Colla del Bota

  • Festa fi de curs 21-22 de l
  • Festes de la Primavera!! #tabalersdelBota #gegantersEB #escolaeulaliabota #santandreudepalomar #festesdelaprimavera #tabalers #percussió #gegants #barcelona @ateneuharmonia
  • Així acabem l
  • Els petits Tabalers del Bota són fantàstics!

Footer CTA

  • Condiciones
  • Privacidad
  • Solicitut accès dades
  • Decálogo
  • Contacte
  • Estatuts
  • L’Escola

Copyright © 2023 · Acceder